ISETECH

Diseñamos, fabricamos y montamos equipos que aportarán valor añadido a tu proyecto

Especialización robótica en la era poscoronavirus

Según los últimos datos proporcionados por la International Federation of Robotics (IFR), se prevé que para 2022 en las fábricas de todo el mundo se utilicen unos 4 millones de robots industriales, puesto son consideradas como pieza clave para el futuro y crecimiento de la automatización en la fabricación, lo cual nos beneficiará a una pronta recuperación económica en la era poscoronavirus.

“Hoy, muy pocos países están adaptando de forma activa sus sistemas educativos a la era de la automatización. Los estados más prósperos se centran desde hace tiempo en el desarrollo del capital humano. Algunos países del norte de Europa y Singapur están realizando los experimentos probablemente más útiles para adaptarse al mundo laboral del futuro”, así lo explicaba Saadia Zahidi, responsable de las iniciativas de educación, género y empleo en el Foro Económico Mundial. Y es que la recuperación económica de la era poscoronavirus aumentará la demanda en robótica por lo que será necesario consensuar y adoptar estrategias políticas y del sector para abrir las puertas a una economía más automatizada para los trabajadores y trabajadoras.

Formación y especialización claves para una economía más automatizada.

El sector de la robótica lleva apostando desde hace algún tiempo por la formación y la especialización en robótica con una capacitación práctica.

«El reciclaje profesional de las trabajadoras y trabajadores es solo una medida a corto plazo. Tenemos que empezar mucho antes: los planes de estudios de los centros y la formación deben adaptarse a la demanda de la industria de mano de obra para el futuro. Por un lado, se necesitan habilidades técnicas y digitales, pero también son importantes las habilidades cognitivas, la capacidad para resolver problemas y el pensamiento crítico», explicaba la Dra. Susanne Bieller, secretaria general de la International Federation of Robotics. «Las economías de los distintos países deben adoptar la automatización y desarrollar las habilidades necesarias para hacerlo. Solo así será posible beneficiarse de las ventajas de la tecnología y no quedarse atrás en la competencia internacional».

 

Ir arriba